El lunes 14 de agosto se inaugura en la Secretaría de Cultura la muestra fotográfica Slamanca, en donde se re interpreta la imagen de la “bruja” y se la traslada a nuestra sociedad de hoy en día.
Antes las quemaban en hogueras expiatorias y hoy son abusadas, discriminadas y asesinadas. Siempre existieron las “brujas” pero no como muchos se lo imaginan: aquellas mujeres condenadas al fuego hace 400 años no eran hechiceras que pactaban con el diablo y devoraban niños, eran aquellas que desafiaban las costumbres y los mandatos de un sociedad teocrática y patriarcal, las solteras, la viudas, las independientes. Esa mirada, al menos, es lo que propone la muestra fotográfica Salamanca creada y organizada por el artista riojano Tebby Lopez, que se pregunta por quienes serían las brujas del siglo XXI.
“La mujeres que rompen con los estereotipos, las nuevas brujas son las militantes, las mujeres gays y trans y aquellas que cumplen con el rol de sustento en el hogar”, no duda en contestar López. Y son justamente estas mujeres quienes sufren la violencia de una nueva inquisición que la quema simbólicamente en hogueras mediáticas, y literalmente en sus hogares con fuego y ácido.
La muestra gira alrededor de cuatro brujas, interpretadas por Jackie O, Mafi Soledad, Mery Sheeran y el propio Tebby Lopez, que fueron fotografiadas en las muy apropiadas Cuevas de las Brujas, en Sanagasta, el lugar donde según la tradición se encontraba la Salamanca, el aquelarre de brujas de los mitos hispano-americanos.
De las capturas se encargó el fotógrafo Luis Vilte y las imágenes están cargadas de simbolismos: cada una de las brujas posee un objeto que representa una faceta de esta “nueva brujería”. Así, el cuchillo, por ejemplo, significa la confrontación, especialmente con el hombre. Los arcanos del Tarot representan la seducción, el corazón es una ofrenda y la escoba, bueno, la escoba es la ironía.
También hay una figura masculina, el diablo, que en la tradición cristiana europea es quien da poder a las brujas a cambio de su alma. “Aquí, la figura masculina se presenta a veces confrontativa, a veces acompañante, no hay desigualdad, ni pelea, ni codependencia”, explica López.
La muestra se inaugurará el lunes 14 de agosto a las 22:00 en la sala de exposiciones de la Secretaría de Cultura, donde se mantendrá una semana. Una gran oportunidad para conocer esta mirada original sobre un viejo mito que no lo es tanto.