Hoy comienza una nueva edición de la Feria del Libro de La Rioja, el mayor evento anual de la Secretaría de Cultura de La Rioja por despliegue, invitados y movimiento de fondos. Este año, el anuncio de interesantes figuras de las letras en todos sus ámbitos, más algunos espectáculos musicales y visuales de cierta envergadura, prometen lavar un poco la imagen de los deslucidos eventos de años anteriores. Todo lo que hay que saber más programa completo.
La gestión cultural provincial este año ha comenzado a desperezarse de la larga siesta en que había caído en años anteriores. Signo de estos tiempos es el caudal de actividades que se vienen desarrollando en los espacios culturales que dependen de la Secretaría a cargo de Víctor Robledo, y también en los eventos que se desenvuelven en el Paseo Cultural Castro Barros -sobre el que todavía sobrevuela cierto aire de infamia-, autónomo de la Secretaría de Cultura pero claramente suma al acervo.
Como cada año, el evento invernal por excelencia es la Feria del Libro, de la que los riojanos hemos aprendido a esperar mucho. Es de hecho una feria considerable por todos los factores que se ponen en juego, especialmente económicos. Es uno de esos escasísimos momentos del año en que se puede mostrar toda la carne, en un solo lugar, en un solo momento y, a decir verdad, provincias vecinas tienen mucho que admirar de La Rioja en este aspecto.
Aún así somos exigentes de una cierta vara establecida en años anteriores y por eso creemos que las ferias con poco lustre de los años anteriores merecían ser reivindicadas. Pero eso destacamos la de este 2016 como la más interesante de los últimos ocho años con invitados de la talla de Hernan Casciari, Alejandro Dolina, Darío Sztajnszrajber ý el joven director de Le Monde Diplomatique, José Natanson. Pero también con algunas de las muestras y espectáculos musicales como los que ofrecerán el pianista Hernán Jacinto, y el regreso a la provincia del talentoso Felipe Herrera, y no podemos olvidarnos de la presentación del nuevo material de Ana Robles.
Por supuesto y como siempre, el grueso de las disertaciones y exposiciones pertenecen a artistas, escritores e instituciones riojanas, y si bien nunca son promocionadas como se debe, es bueno ver que espacio público se abre a tanta variedad local -de hecho se estuvo aceptando contenido hasta muy cerca de la fecha de inauguración-. Otro punto alto es la variedad de actividades: a las ya mencionadas exposiciones y espectáculos se les suma una amplia opción de talleres que van desde el dibujo digital con un verdadero maestro del género como Alejandro “Burda” Burdisio, a la crónica narrativa, la fotografía y el arte visual. Para que todo esto funcione se coordinará como años anteriores con los espacios culturales que rodean el PCCB, aunque tal vez vaya siendo hora de ampliar la oferta para ocupar el gran marco urbano de la ciudad. Solo una idea.
Debemos mencionar además que la Feria del Libro 2016 se realizará en el marco invaluable de los festejos del bicentenario de la Independencia, nada más y nada menos. Aquí otra vez se deberá juzgar que tan oportuno es esto y si potencia o, por el contrario, deprecia el valor de la Feria. Las expectativas están altas y habrá que ver como pagan al final pero, por el momento, nos disponemos a disfrutar nuevamente de una semana con la cultura.
Programa completo de la Feria del Libro 2016: