Se presentará El Canto del Poeta, disco antológico en el que se plasman las canciones de uno de los mayores y más inquietos artistas riojanos: Ariel Ferraro. Con temas elejidos por su hijo Ariel Pereyra, en el proyecto estuvieron involucrados artistas como Ramón Navarro, Juan Carlos Baglietto, La Bruja Salguero, Luis Chazarreta y Juan Falú, entere muchos otros.
José Humberto Pereyra, conocido como Ariel Ferraro en la inmortalidad, escritor, periodista, docente, fundador en esta provincia del célebre grupo Calibar, con una producción diversa e intensa en poesía, teatro, crítica de arte y ensayo. Sus trabajos figuran en antologías traducidas a varios idiomas y supo merecer elogiosos conceptos de Herman Hesse, Fernand Verhesen, Vicente Aleixandre y Federico de Onís.
Con la producción de Ferraro un lenguaje nuevo y sorprendente asomó en la poesía riojana, que concitó la adhesión de las jóvenes generaciones y el reconocimiento de sus pares.
“Ariel Ferraro es uno de los más profundos poetas que Latinoamérica ha parido en la vorágine de esta tierra. Creo, con firmeza, que todavía no se ha prestado la atención debida de su obra. Una obra que, si existe la denominada y deseada literatura nacional, cumple con los necesarios requisitos para ser una de sus cumbres. Son los olvidos, las postergaciones que siempre debemos soportar en esta tierra. Sin embargo, él mismo se encarga de precisar:“…pero nosotros somos y seguiremos siendo ,Los testigos sagrados de lo que nunca fuimos.” – Hámlet Lima Quintana
Llega entonces el turno de un recuerdo ilustre para el gran maestro, El Canto del Poeta, un disco para recordar otra de sus facetas entrañables: la de hacedor de canciones. Camino que supo compartir con músicos de la envergadura de Ramón Navarro, Raúl Mercado, Agustín Gómez, José Oyola, Virgilio Expósito, Edgar Pierángeli, Camilo Matta, Argentino Galván, Alberto Castelar, entre otros. Algunas de ellas se cantan aquí.
La idea de “El canto del poeta” y la selección de canciones pertenecen a su hijo Ariel Fernando Pereyra. Incluye algunos temas inéditos y otros más conocidos. Víctor Carrión, gran vientista, asumió la dirección del proyecto y convocó a músicos e intérpretes quienes se sumaron entusiastas. Por eso podemos disfrutar las voces maravillosas de Juan Quitero, Agustín Gómez, La Bruja Salguero, Lucio Navarro, Ramón Navarro (h), Juan Carlos Baglietto, Pancho Cabral, Lena Zapata, Raly Barrionuevo, Huancara, Coro Popular de Cámara, Mónica Abraham, Gloria de la Vega, Juan Arabel, Raúl Mercado, La Viajerita, Manolo Blanco, Nicolás Carrión, La Colmena, Lucía Pereyra, Carlos Ferreira y Ramón Navarro.
Por otro lado, la parte instrumental del disco también contó con la participación destacada de grandes músicos de todo el país como Daniel Homer, Agustín Chungo Roy, Guido Martínez Quinzio, Mario Gusso, Juan Falú, Ernesto Snajer, Andrés Beeuwsaert, Pablo González, Juan Pablo Di Leone, Ramiro Gallo, Irene Cadario, Clara Nardozza, Patricio Villarejo, Ricardo Cánepa, Alejandro Tula, Luis Chazarreta, Pedro Rossi, Álvaro Torres, Facundo Guevara, Rodrigo Ariel Pereyra San Martín y Ezequiel Cantero. Producción y dirección musical: Víctor Carrión. Gráfica y Arte: Patricia Aballay y Sara Paoletti. Idea y producción ejecutiva: Ariel Fernando Pereyra y Alba Lanzillotto, esposa del poeta.
“Su inmensa poesía aludía no solo a nuestro lugar y nuestro paisaje sino también al hombre en toda la dimensión de su entorno y, fundamentalmente, al de su adentro más hondo… Seguí buscando en su poesía el latido musical de sus imágenes. Compartimos las idea de que los logrados y felices mensajes poéticos deben ser cantados siempre…” – Ramón Navarro