Impresionante espectaculo entregó Sanagasta con una nueva edición del Chayero Sanagasteño. Con la presencia de artistas de la talla de ulises Bueno, Sergio galleguillo, Diego Torres y Los Tekis, entre otros, El Chayero demostró porqué es palabra mayor entre los festivales.
Un espectáculo singular ofreció Diego Torres de poco más de una hora, donde el pedido de otra, otra y otra, resonaba en el anfiteatro “Tilo” Romero que siguió atentamente cada una de las canciones.
La humildad y profesionalidad lo llevó a involucrarse con el Chayero y chayó en el escenario como uno más, tomando en sus manos la espuma que roció a los integrantes de la banda y a los plateístas.
Antes de subir al escenario manifestó “es un placer venir a La Rioja, después de muchos años. Era una cuenta pendiente. Tenía muchas ganas de volver y conocer Sanagasta”.
La propuesta para este chayero fue con temas más populares del repertorio de Diego Torres, sumando algunas de su próximo trabajo musical, en lo que lo graficó como “un viaje”, lo que “le da una dinámica y hace rendir el tiempo”.
ÚLTIMA LUNA DEL CHAYERO
La última luna del Chayero Sanagasteño, tras la bienvenida de los locutores Juan Manuel Moreno y Jorge Pozzoli comenzó poco después de las 22 con la presencia en el escenario del ballet del Taller Municipal del barrio 10 de mayo a cargo de la profesora Patricia Romero, que bailaron una chacarera y Escondido, con la participación de sus alumnas Rocio Ormeño, Ingrid Molina, Luisana Ferreyra y Julieta Oliva.
A continuación, hicieron su presentación el Grupo Folklorico Alma a cargo del profesor Ulises Herrera, que realizaron una coreografía representando a la Salamanca.
Luego fue el turno del Dúo Nguenechén, ganadores del Pre Chayero 2019, y le siguieron el escenario Los Indios, el catamarqueño Vitín Martoccia, David Reynoso y desde Tucumán Belén Herrera.
Al Chayero llegó además Pol Mun (Mario Marcelo Salomón), artista que había estado presente en la jornada anterior invitado por Wally Mercado. Mun, es cantante y compositor de un nuevo folklore urbano, oriundo de El Palomar, provincia de Buenos Aires, es parte de la llamada “bifurcación” del folklore. Fue postulado a los premios Gardel en el 2017 y 2018.
Desde Jujuy llegó Tunay, grupo joven que se presentó también por primera vez en este festival y sus integrantes no ocultaron su alegría por la receptividad que tuvieron en el Chayero
Antes de la una de la madrugada se produjo la apertura oficial y como un ritual esperado la voz de Homero volvió a convocar a ser partícipes de esta fiesta.
El cielo nuevamente fue testigo de los mensajes de esperanza que llevaban los fuegos artificiales desde lo alto del cerro, con la vista que asociaba el eclipse lunar, como testigos privilegiados por el cielo estrellado que brindó la villa veraniega.
Esta fue la antesala para la presentación por primera vez en el Chayero del cantante internacional Diego Torres que cautivó al público en una noche récord donde los miles de asistentes se dieron el lujo de contar con una figura de primer nivel. Como un riojano más se involucró chayando, para terminar, metiéndose en el bolsillo al público.
La bisagra del canto fue abierta por el humorista “Cacho” Buenaventura que repitió otra gran presentación dando la alegría a los asistentes que lo premiaron una vez más con un reiterado aplauso.
Posteriormente fue el turno del conjunto jujeño Los Tekis, conjunto que alcanzó la consagración en el festival nacional del folklore Cosquín 1995, ofreciendo una brillante actuación y muy aplaudida por el público del chayero, que los ovacionó y en donde desgranaron sus ritmos con música de noroeste argentino, con carnavalitos, bailecitos, huaynos y taquiraris, empleando instrumentos autóctonos como sikus, zampoñas, quenas y charangos.
También estuvieron presentes en el escenario “Tilo” Romero de Soda Madrid, Sin Fronteras (bailantero), y A Pura Fiesta, mientras que Raúl Minué le puso el toque romántico a la noche del Chayero.
ULISES HIZO BAILAR HASTA LOS DUENDES
El cordobés convirtió la última luna del Chayero en una “Noche Ulisera”, que marcó un récord de asistentes, aproximadamente 20 mil personas que disfrutaron de su show a puro cuarteto.
Ulises Bueno hizo bailar a todo el anfiteatro ‘Tilo’ Romero coronando la noche clausura de la fiesta sanagasteña. Alrededor de las 5, la banda cordobesa hizo un intervalo en su presentación para invitar al grupo “La Previa”, integrado por varios músicos sanagasteños, que se llevaron los aplausos de todo el antiteatro.
Antes de la salida del sol, Ulises volvió al escenario donde cantó más de una hora, interpretando sus grandes éxitos haciendo bailar “hasta los Duendes”.