Ultima entrega de esta guía útil con información y recomendaciones sobre los principales lugares turísticos de nuestra provincia en Invierno, para que no te quedes con las manos en los bolsillos.
Cañón del Ocre y mina La Mejicana en Famatina
Ubicado sobre los 2500 metros de altura, este lugar se caracteriza por tonos ocres oxidados brindados por la presencia de azufre en los componentes de sus rocas.
Al costado del camino un profundo tajo se abre paso entre titánicas montañas color dorado, y los rayos de sol dejan al descubierto excéntricas figuras entre las grietas de los paredones. El río Amarillo se abre paso entre dos montañas, y desemboca en el cauce cristalino de un arroyo, que mana a borbotones entre la escarcha. La aventura continúa, y la caravana de vehículos avanza por un sinuoso camino a más de 4000 metros de altura hasta “La Cueva de Pérez”. El recorrido termina en la Estación 8 del Cable Carril, cuyo primer impacto es sorpresivo ante las gigantescas torres de hierro, y la visión de los socavones causa un poco de impresión. Al frente, el Cerro Negro contrasta con el azul intenso del cielo.

Ph: Diego Diaz / Cortesía Secretaría de Turismo de La Rioja
Vallecito Encantado y Banda Florida en el Departamento Cnel. Felipe Varela.
El Vallecito Encantado, es un pequeño valle situado cerca de Guandacol en la traza de La Rioja por Ruta 40, cuyos colores lo han convertido en una de las maravillas naturales de la provincia y el País.El encanto de sus colores pareciera atraparte en el óleo del artista más reconocido, donde sus pinceladas naturales te convencen de recorrerlo en un Trekking donde la belleza natural se inspira entre piedras y geoformas muy particulares.
Pintadas naturales de suaves colores cambiantes donde los rayos de sol se reflejan en las laderas, produciendo destellos que te acompañan en cada tramo de los senderos que conducen hacia el fondo del valle. Una especie de balón y la formación de una copa rota, te sorprenden por sus formas, producto de milenarios procesos de erosión. “La Copa del Mundo”, “El Sombrero del Mexicano”, “El Barquito”, “El Perfil de la Momia” y “El Paisaje Lunar”, todas ellas en este lugar encantado.

Ph: Verónica Grondona
Aicuña – Depto Gral Felipe Varela
En un pircado histórico de piedra y barro de más de 60 cm de ancho, se encuentra esta comunidad donde las montañas ocultan el pueblo que se extiende sobre sus laderas, convirtiendo el viaje en una aventura entre innumerables curvas y precipicios de la bella Cuesta de Miranda. Magníficos miradores hacen de este viaje la mejor elección, desde donde se avizora la maravilla que dejó la naturaleza en su creación. En esta localidad, a 1600 msnm y 10 km hacia el este de Ruta 40, se produce una importante cantidad de nogales que han sido elogiados por la alta calidad productiva sólo de manera orgánica, sin fertilizantes ni agroquímicos, además de una gran variedad de hierbas aromáticas y medicinales.
Quebrada del Yeso – Depto Gral. Lamadrid
Este rio seco es punto de referencia para llegar a este increíble lugar donde sus planos inclinados, escalones y quebradas en V, están íntegramente compuestos en barro erosionado. Diferentes pruebas hacen de este sitio uno de los mejores a la hora de practicar turismo de aventura. Camino de ripio consolidado para realizar en vehículos 4 x 4 que parte de la zona de El Condado, en dirección Noroeste, por aproximadamente 50 km., ascendiendo hacia la zona de Laguna Brava. Según los pobladores, este era el viejo camino para llevar ganado vacuno a Chile. Es un acceso mucho más impactante escénicamente para llegar a la alta cordillera riojana, conforman este trayecto bastante más corto y fácil que por la Quebrada de la Troya en Vinchina (traza del camino internacional a Chile).
Termas Santa Teresita en el Departamento Arauco.
Las aguas termales de Santa Teresita no sólo ofrecen sus propiedades terapéuticas o curativas en el marco de un paisaje único y privilegiado, sino el equilibrio que esta zona de montaña propone una ecuación perfecta de pasividad y remanso, a tan sólo 106 km de la Capital provincial. Surgentes de aguas dulces y con temperatura de hasta 42º.

Ph: Diego Diaz / Cortesía Secretaría de Turismo de La Rioja
El mítico Castillo de Dionisio
A 2000 msnm, en el norte del departamento Castro Barros, se encuentra el Castillo de Dionisio, una impactante una obra arquitectónica con formas y decoración inspiradas en relatos míticos y reinterpretaciones de Van Gogh.
Enclavada en la localidad de Santa Vera Cruz se alza esta construcción que Dionisio Aizcorbe, un hombre con un particular modo de vida y pensamiento, diseñó expresando su filosofía de vida “el hombre es lo que piensa”.
A solamente una hora y media de la Capital riojana (120 km aproximadamente), se puede recorrer este hermoso espacio para realizar trekking, avistamiento de cóndores y vistas fotográficas de altura sobre el Valle de Arauco
Este castillo brinda una misteriosa y excitante aventura en contacto con la naturaleza y una obra que llevó 30 años de construcción en las manos del ermitaño que dejó un legado artístico para visitar. Ingresando por la localidad de San Pedro, sobre la Ruta Nacional Nº75, y recorriendo unos 8 km adentrándonos en Santa Vera Cruz, desde allí un sendero nos conducirá al mítico castillo.
Toda la información sobre dónde comer, dormir, que agencia contratar y como llegar se puede consultar en la Secretaria de Turismo de La Rioja ubicada en Av. Ortiz de Ocampo y Av. Félix de la Colina – Ciudad capital , en los horario de 08.00 a 21 hs – todos los días.
Teléfono de informe: 0054 0380 4426345 o mediante sus redes sociales : Facebook:turismolarioja / twitter:@SecturLaRioja / Instagram: turismolarioja