El pasado sábado, la Dirección de Turismo de Chamical organizó una expedición de trekking en la zona conocida como La Aguadita, un lugar lleno de agua, naturaleza frondosa y cuevas increíbles que no muchos conocen. En esta nota te invitamos a conocer más de este lugar y disfrutar de la increíble galería de fotos de este evento.

Esta localidad queda a unos 7 km, hacia el oeste de la ciudad de Chamical sobre el margen del cordón Montañoso de la sierra de los llanos Riojanos, Localidad de inigualable belleza y pura vegetación, presenta atractivos naturales y culturales como la loma del indio, la toma, morteros, capilla, el cual es apto para realizar actividades recreativas y turísticas por el microclima que nos ofrece el lugar, posee un sobresaliente Dique llamado Carlos Saul Menem,  cuyas aguas bajan de una montaña originada de vertiente, en el se puede realizar diferentes actividades recreativas y deportivas como caminatas por sus alrededores, paseos en bote a remo, escalar cerros etc. Se puede tener una hermosa vista desde los Miradores que cuenta con mesas y asadores para pasar un lindo día.  Aquellos que buscan naturaleza, tranquilidad y paisaje, la Aguadita es el lugar completo para cubrir esos deseos y poder convivir con un paraíso de flora y fauna.

La Quebrada de  La Aguadita

Lugar como esta quebrada se repiten uno tras otro en el canal que baja desde el cerro hacia el Dique, gracias a que aún la mano del hombre no intervino, en su naturaleza hoy podemos disfrutar de un lugar virgen y hermoso, aquí se puede llevar a cabo el turismo de aventura, con trekking, avistamiento de aves, escalar cerros, refrescarse en muchas de sus ollitas de agua cristalina y acampar en el cerro por supuesto es turismo es solo para aventureros y amante de la naturaleza en su más puro estado.

En la zona entre el dique y el canal se hallan restos de asentamientos indígenas como morteros, pircas, petroglifos y cavernas que nos dan la idea de cómo Vivian estos aborígenes que habitaban la zona. Mientras se asciende al cerro a la orilla del canal encontramos higueras de más de 200 años, que son muestra de lo que se sembró en la región en la época de las encomiendas.

Huellas Religiosas

El turismo religioso pone sus huellas religiosas  todos los años, el 24 de Junio, al conmemorarse el día de su santo Patrono “San juan Bautista”, todos se visten de fiesta y te esperan con la amabilidad y la calidez para compartir tan importante evento y te invita a desafiar este paradisíaco lugar.

Se descubre en los pobladores una gran riqueza histórica de vivencias, mitos y leyendas que dejan pensando al visitante en cada paso, desde el origen mismo del lugar