El turismo alternativo en La Rioja es conectarse con la naturaleza en su máximo esplendor, descubriendo en cada tramo el lenguaje oculto de la simbiosis entre el hombre y la creación, esencia de lugares únicos que te permiten ser protagonista de rincones aún vírgenes donde la pureza del aire y la paleta colorida de cerros y quebradas, se transforman en óleos perfectos con el contraste del cielo.
En un recorrido por la ladera este del Cordón del Famatina, se llega a este lugar que une diferentes circuitos de gran interés turístico. Distintos puntos panorámicos convergen hacia una extraordinaria belleza paisajística, dotándolo de una decena de colores que lo magnifican como una postal única. Trekking, cabalgata y cicloturismo, se pueden realizar entre otras tantas actividades, disfrutando del remanso y majestuosidad de sentirse único protagonista de una naturaleza que pervive entre rincones escondidos y casi secretos, lejos de cualquier centro neurálgico.
Hipnótico por sus particulares tramos, el trayecto del camino propone ascender a una altura máxima der 2500 msnm, convirtiéndose en el lugar obligado a disfrutar de una extraordinaria excursión por laderas seguras que atraviesan sin duda el legado de cultura originaria que abrigaron este tramo de territorio riojano.
Sitios arqueológicos y escenarios naturales dispuestos a ser descubiertos en un viaje a los orígenes de la esencia misma; condensando la historia de sus rocas hasta llegar a la idiosincrasia de su gente, siempre amable y dispuesta a recibir al visitante como un miembro más en cada pueblo de montaña y ríos de deshielo que lo componen. Por sus producciones agrícolas las comunas de Santa Florentina, Guanchin, Sañogasta y Miranda, asumen la peculiaridad del mejor sabor natural, además de brindarte el ambiente ideal de alcanzar la paz interior y redescubrirse a uno mismo.
Una de las tantas características que definen a Vuelta al Pique, es permitirse realizar una travesía en 360º mediante un turismo alternativo que invita a conocer algunos lugares históricos declarados Patrimonio Histórico Nacional como el Cable Carril.Una de las obras de ingeniería más importantes de la región, construida a principios del Siglo XX.