Villa San José de Vinchina, la cabecera del departamento ubicado más al Norte de la Provincia, cumple 318 años en el día de hoy. Vinchina supo vivir un auge económico desde mediados de 1860 hasta 1970 gracias a la venta de ganado, sin embargo, su aniversario no tiene nada que ver con una fecha de fundación sino que es el día en que un documento registra por primera nada menos que una transacción de personas.
El Departamento Vinchina cuanta con 4 distritos: Valle Hermoso, Jagüé, Potrero Grande y La Banda, además de su cabecera Villa San José de Vinchina. Ubicado al norte y apoyado contra la Cordillera de los Andes, se trata de uno de los departamentos más grandes de La Rioja y sin embargo su población no supera los 2500 habitantes estables. Su clima árido y frío y su distancia de los grandes centros urbanos del Norte argentino aislaron a Vinchina e impidieron su desarrollo agrícola y aconómico, sin embargo esto no siempre fue así: originalmente habitados originalmente por los Capayanes, luego de la colonia estos pueblos llegaron a tener un movimiento económico muy fuerte a mediados del siglo XIX porque por allí se realizaba el arreo de ganado al país vecino de Chile, llegando los animales de los llanos riojanos, y por tren desde el gran Bueno Aires, Santa Fé y Cordoba, se hacía el engorde en el Departamento de Vinchina y se los pasaba arriendo a Chile de donde se traía oro, plata en barras y especias que en esta zona no había. Con la presencia de trabajo, la cabecera del departamento alcanzó los 7.500 habitantes, y el el caso de Jagüé llego a haber unos 5.300 habitantes según escritos de la época. Hoy, el fuerte de Vinchina se centra en la actividad turística, con atractivos como Laguna Brava, Cráter Corona del Inca y el Volcancito, así como el turismo crodillerano y su clima extremo.
La llegada de los Españoles según algunos historiadores fue alrededor de 1.515 aproximadamente a estas tierras, pero recién se consideró el 29 de mayo 1697 como fecha de aniversario por ser en ese día que un documento registra la presencia de habitantes en la zona: una encomienda que otorga los últimos 150 indios a la familia Brizuela y Doria, quienes se hacen cargo del Valle Hermoso.
Foto: Diego Ulloa
Fuente: Google Earth/ Panoramio