Del 10 al 13 de Octubre de 2017 tendrá lugar en Chilecito, el Encuentro Intermedio de Presidentes, Gerentes y jóvenes representantes que integran el Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas. La reunión busca profundizar el trabajo desplegado en mayo de este año, en Vicuña, Chile, en el marco del VI Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas.
En esta ocasión, representantes de las cooperativas vitivinícolas de Francia, Brasil, Chile, España, Uruguay y Argentina analizarán la situación general de la vitivinicultura a nivel internacional y específicamente, los desafíos que afronta el sector cooperativo, como modelo productivo y económico que sostiene solidaria y democráticamente a sus asociados, pero que también requiere una gestión eficiente y competitiva de sus procesos productivos y comerciales. Aspectos como la comercialización directa de la producción – que en este momento está en gran parte a cargo de intermediarios – constituyen una oportunidad de crecimiento y empoderamiento del sector; así como el agregado de valor, las políticas comerciales y de calidad, la consolidación de las identidades regionales, el cuidado del ambiente, siguen siendo temas de debate.
Cabe destacar que el encuentro en el vecino país chileno, concluyó en la necesidad de consolidar el compromiso y la integración de los jóvenes en el trabajo cooperativo, para darle fuerza y continuidad al modelo. Fue en ese momento en el que aquellos expusieron diversas propuestas en los espacios de desarrollo y capacitación. En esta oportunidad, los jóvenes cooperativistas tendrán otra vez un rol protagónico, y sus reflexiones y visiones sobre la realidad del sector serán consideradas por Presidentes y Gerentes.
La reunión estará presidida por Joel Castany (Francia), actual Presidente del Foro Mundial y contará con la asistencia de Presidentes y Gerentes de Fecovita Coop. Ltda. (Argentina), CEVIPE (Cataluña, España), Cooperativa Capel (Chile), Fecovinho (Brasil) y Cavas Uruguay (Uruguay).
UN POCO DE HISTORIA
Coperativa La Riojana se estableció en 1940 y de la mano de cuatro generaciones, 500 familias y numerosos pequeños productores con menos de tres hectáreas se transformó en una de las más grandes cooperativas de Argentina y una de las 10 principales exportadoras. En la actualidad son el mayor productor certificado de vinos Fairtrade orgánicos.
Ubicados en los Valles del Famatina, entre los cordones montañosos del Velazco, al Este y la pre cordillera de los Andes, al Oeste, un oasis productivo con características ideales para el cultivo de la vid. Las uvas que se cultivan allí provienen de alrededor de 4.000 hectáreas de viñedos. Los viñedos están ubicados a una altitud entre 900m y 1400 msnm.