Desde Francia a América; el centro histórico de producción de Malbec se remonta a la localidad francesa de Cahors, ubicada cerca de Los Pirineos, a 200 km de Burdeos.
En el siglo XVII, se inició la expansión de este varietal por el mundo. Entre 1840 y 1850 comenzó a cultivarse en Mendoza y en Santiago de Chile. El Malbec comienza a cultivarse en la provincia de Mendoza a mediados del Siglo XIX.
El Día Mundial del Malbec se celebra el 17 de abril para conmemorar la fecha en que Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino en el país.
En 1853 le encomendó al francés Michel Aimé Pouget, traer nuevos varietales entre ellos el Malbec. Esta cepa se adaptó eficazmente al clima y suelo argentino convirtiéndose en la principal de la vitivinicultura nacional hasta nuestros días.
Con el tiempo, se consolido como la cepa emblemática de la viticultura argentina. Sus vinos tintos lideraron las exportaciones nacionales que, a partir del año 2000, tuvieron un avance progresivo y sin precedentes.
El Malbec ocupa el primer lugar de uva implantada de alta calidad enológica.
En cuanto a las exportaciones los países que eligen comprarnos Malbec son: Estados Unidos, Reino Unido, Canada, Brasil, México, Países Bajos, Alemania, Suiza y China, entre otros con menor proporción .
El Malbec es la variedad emblemática de la vitivinicultura argentina que permite elaborar excelentes vinos reconocidos a nivel nacional e internacional. Su particular característica en Argentina se debe a las particularidades de nuestro clima , suelo, características genéticas de las plantas, manejo del viñedo y nuestros grandes profesionales “Ingenieros Agrónomos-Enólogos” y los métodos de elaboración que ellos eligen.
Que descriptores aromáticos buscar en un Malbec:
- Si es un vino joven y frutado:
- Cereza, frutilla,ciruela,pasa de uva,violetas,
- Si es un vino con crianza en madera se sumaràn aromas a:
- Pimienta negra,café,vainilla,chocolate,tabaco-
Los Malbec jóvenes explotan con sus aromas frutales, es recomendable beberlos rápidamente, en tanto que los vinos con crianza en barricas ganan complejidad y los podemos esperar unos 2 a 3 años, los “grandes” Malbec pueden evolucionar formando un exquisito bouquet si los esperamos unos 10 años-
- Maridarlos con :
- Carnes rojas
- Asados
- Quesos duros
- Guisos
- Pastas con salsas rojas
- Dulces regionales con quesos semi-duros
Datos del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura): el Malbec ocupa el 38% de nuestro mercado interno, le sigue el Cabernet Sauvignon con el 13%
¡Brindo por esta cepa que tantos premios y distinciones trajo a nuestro país y parece que esto recién comienza!