Tras varias participaciones en el séptimo arte, a la actriz y bailarina le llegaron dos grandes protagónicos de género. Al estreno en varios países de “El juego de las 100 velas”, pronto la veremos en “Tú” donde se duplica en su personaje. Mientras continúa en televisión y espera retomar dos rodajes postergados, conversa con RANDOM sobre la dinámica de su carrera y la adaptación a la pandemia.
Magui es una minipyme que nunca detiene la producción y apenas descansa para luego retomar con iniciativas propias y capacitación constante. Emergida de uno de los tantos realities televisivos que fabricó centenares de famosos exprés, ella usó lo mediático para construir su carrera artística que empezó a edificar prácticamente desde los primeros años de su infancia cuando el duro entrenamiento diario y la disciplina la prepararon para el ballet.
Siempre tuvo en claro que a los dotes que vienen con los genes había que sumarle perfeccionamiento, estudio y esfuerzo, en cada etapa donde lo laboral aflojaba o tenía más tiempo libre lo utilizaba en el estudio de diferentes herramientas del arte e incluso de elementos formativos que ahora con el tiempo le agregan un plus a su carrera. Por ejemplo, haber estudiado inglés desde chica demuestra que no es casualidad que pueda realizar un casting totalmente en inglés y quedar para una película hablada en ese idioma. La suerte no le imprimió nada a su curriculum, y si ahora sorprende en “The 100 Candles Game” donde comparte casting con Amy Smart o es la antagonista del film “TU”, nada es casualidad.

“Tú” es la nueva película de terror producida y dirigida por el reconocido director Amin Yoma, quién además posee una impronta particular en su estilo de filmación. Con escenas ambientadas en los años 20 y en la actualidad, la idea nace con Luciano (Cáceres) y Amin que, desde el año pasado buscaban un proyecto que los uniera. Maggie interpreta a Eleonora, una mujer que murió en la década del ´20 antes de cumplir un deseo de amor muy intenso. Convertida en un espíritu errante y siniestro intentará cumplir su sueño a cualquier precio. “Mi personaje Eleonora era un mujer que murió hace 100 años y había que recrear un poco esos años pasados en el cuerpo, siendo que igual es un espíritu y tiene algo de fantasía, tenía que dar miedo, se buscó también jugar con la tripofobia que te da mucha impresión. Hubo mucho laburo de arte”, cuenta.
¿Es un personaje que te permitió jugar al doble papel?
En eso también se dio la magia de interpretar a Eleonora porque estaba bueno interpretar sus dos versiones, tenía esta dualidad que estuvo en la búsqueda del personaje, porque ella muere y queda como espíritu errante intentando cumplir algunas cosas –o vengarse más bien- y las personalidades son bien diferentes de cuando ella está viva y cuando ya no. El Purre que es el protagonista ya se la va a ver con Eleonora (se ríe).
“EMERGIDA DE UNO DE LOS TANTOS REALITIES TELEVISIVOS QUE FABRICÓ CENTENARES DE FAMOSOS EXPRÉS, ELLA USÓ LO MEDIÁTICO PARA CONSTRUIR SU CARRERA ARTÍSTICA…”
¿Cómo fue la convocatoria para este proyecto con un director que ya habías trabajado?
El guion me encantó y el elenco es zarpado y tenía ganas de trabajar con todos, sólo con Inés (Palombo) –que somos amigas- ya habíamos compartido set en un peli hace unos años, así que tenía ganas de conocer gente nueva. Después ya había trabajado con Amín en una película que se llama “Madre” que se puede ver en Flow pero ahí tenía una muy pequeña participación y me sorprendió y gustó que me volviera a llamar. Él tiene una forma de trabajar diferente y hace que te preparés distinta a las escenas, con respecto a otros directores.

Lee la nota competa en Revista Random