Se realizó el primer taller internacional para la capacitación en conservación de estructuras arqueológicas en tierra.

La Secretaría de Cultura de la Nación organizó, en colaboración con el el INAPL y el Gobierno de San Juan, un nuevo encuentro del programa Qhapaq Ñan para ofrecer capacitaciones de nivel internacional.

Hubo talleres que se realizaron en torno al sitio arqueológico Angualasto que forma parte del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino. En las capacitaciones se revisaron cuestiones teóricas de gestión y conservación de sitios arqueológicos y también se realizó una práctica directamente en el sitio arqueológico de Angualasto. Asistieron técnicos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, así como representantes de siete provincias argentinas.

“En esta visita a Angualasto vemos que funcionan todos los niveles de organización de Qhapaq Ñan: los representantes de las comunidades locales, provinciales, la unidad de gestión federal y de todos los países involucrados. Es importante el trabajo en conjunto, porque puede ser una fuente de recursos para las comunidades locales y para el turismo”, manifestó el Secretario de Patrimonio Cultural, Marcelo Panozzo.

El Qhapaq Ñan está conformado por cientos de kilómetros de camino con alrededor de 700 sitios arqueológicos que involucran a un total de seis países. En Argentina abarca las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. Por lo anterior, hay un país que ejerce la coordinación de todas las actividades internacionales y mantiene las comunicaciones con el Centro de Patrimonio Mundial. Esta coordinación, llamada Secretaría Pro Tempore, es rotativa, tiene un plazo de dos años y en este momento la ejerce la Argentina.

Entre las autoridades presentes en los talleres y en las excavaciones estuvieron el secretario de Cultura de San Juan, la directora de Patrimonio de San Juan, la secretaria técnica de Qhapaq Ñan, el subsecretario de Patrimonio Cultural de Salta y secretario de Unidad de Gestión Federal de Qhapaq Ñan, además de integrantes de la Dirección Nacional de Arquitectura.