Así como se la conoce hoy, con los objetivos claros y con logros más que impresionantes en su historial, la Escuela de Tiro del Club de tiro Federa ya lleva 10 años. De hecho, en el tradicional Torneo de Caudillos que se va a hacer en el mes de mayo van a entregar una copa conmemorativa por esta década ganada.
La escuela la inicia Jorge Coloma en 2009, amigo y compañero en la afición por el tiro con el presidente del Club, el empresario Julio Saad. Con el tiempo se sumarían tambipen como instructores Ricardo Brígido y el último en hacerlo sería Matías Orozco ya en el año 2011. Desde entonces la escuela se perfilaría para comenzar a entrenar a los jóvenes y obtener resultad y que decir de lo que terminó ocurriendo. A pesar de ser un deporte que no es para cualquiera, los jóvenes que no abandonaron a la tercera clase porque pensaban que esto era como juga al Call of Duty demostraron estar bastante dedicados. Los logros que fueron conquistando están reflejados en las paredes y vitrinas. Un rostro se puede ver en algunas fotos y artículos pegados en pizarrones en el polígono: se trata de Fernanda Russo, quien con solo 16 años compitió y termino 20° en los JJOO, luego de haber obtenido medallas de plata en Nankin 2014 y Toronto 2015 y se ha convertido en una de las mayores atletas riojanas. Pero ella no es la única con proyección a futuro. Varios de los jóvenes que comenzaron con o alrededor de Fernanda soy hoy grandes tiradores con excelentes resultados en torneos nacionales e internacionales, como Emiliano Romero, que es el dueño del record nacional de 300/300 y 26 centros mosca (puede ser igualado pero no superado) o Belén Carrizo Ferreira quien también clasificó a los JJOO de la Juventud en Nanjing 2014 y competido en el extranjero.
La escuela es hoy en día una de las escuelas de iniciación dentro de lo que es la Secretaría de Deporte de la Nación. Estas escuelas de iniciación este año quedaron reducidas a solo cinco en todo el país. Este es además el único polígono de tiro climatizado en Argentina, desde que se colocó el aire acondicionado centralizado en 2012. Hasta 2014 que se instaló un tercero en Chile, so existía uno en Río de Janeiro y el riojano.
¿Cuántos alumnos tienen actualmente en la escuela?
Matías Orozco: Calculale que más o menos hoy fijo estás hablando de unos 30 chicos, más los que se suman, los que van y vienen, etc. Estamos hablando de unos 60 chicos. En categoría olímpica (la de competición) son 16 chicos.
¿Notaron que aumentó el interés después de los logros de Fernanda?
Ricardo Brígido: No tanto por el hecho de Fernanda. La verdad que ni siquiera de la escuela de ella se pudo atraer a nuevos chicos. Se mantuvo el mismo interés de siempre, no hubo merma tampoco. Sí te diría que hubo mas curiosidad por parte de la gente grande en interiorizarse por este deporte.
MO: Es la única escuela de Tiro que llego a los Juegos Olímpicos, una vez que llega (Fernanda Russo), llega con el entrenador nacional, pero nosotros conseguimos ir al evento, por eso el trabajo que venimos haciendo hace 10 años se refleja en todo lo que vas a ver y todos los logros que vamos teniendo.
¿Qué opinión tiene el actual entrenador de Fernanda (el checo Lubos Opelka) sobre la escuela?
MO: Tiene una opinión muy buena, que una persona que es un gran referente en el tiro deportivo te diga que venimos trabajando muy bien, a nosotros nos llena de orgullo porque estamos trabajando a pulmón.
¿A futuro que se viene?
MO: Lo principal es el Torneo de Caudillos Riojano el 17, 18 y 19 de Mayo. Se hace todos los años, pero en este tiene el valor de que cumplimos 10 años de la escuela.
RB: La particularidad que tiene es que AICACYP, que es una asociación que nuclea todo lo que es fabricación de armas de caza, de pesca, camping, etc. es una asociación muy grande. Nuclea todo lo que tiene que ver con la caza y la pesca. Tiene un torneo muy grande que es el torneo de pesca a fin de año donde entregan lanchas y autos 0km, ellos hacían apoyo a las escuelas de tiro, hacían un torneo de .22 de bala y hacían el torneo de rifle de aire. En el 2013 se cortó eso y hace dos años por gestión de Matías (Orozco) que se contacta con la asociación, se retomó la organización de este torneo en el circuito cuyano. Lo que tiene de particular este torneo es que es todo gratis, ellos te dan las balas, blancos, premios, etc. No se puede cobrar inscripción.
MO: Este año vamos a redoblar la apuesta y organizar también el campeonato de 22, para el cual viene gente de Entre Ríos, Chubut, Bs As, Córdoba, Salta, tenemos más gente que un nacional de tiro.
¿Qué le dirían a un chico que quiere empezar tiro pero duda?
MO: Hay que decirles que se acerquen, que hablen con nosotros, que pregunten. Vos venís por primera vez dentro de las edades de 9 a 18 años y las primeras dos clases se dan balines y blancos para que pruebes. Nos ha pasado casos de chicos que tenían inconvenientes en el colegio y a los cuatro meses los chicos llegaban a sus casas con la tarea hecha en el colegio, ayuda a la concentración y disciplina.
RB: Lo que te da el tiro es que te plantea una realidad que otros deportes no te da, que es que el tiro es que sos vos y lo que puedas dar y el avance a medida de tu evolución.
CON LA MENTE EN BLANCO
Hay una decena de chico disparando en el polígono del Tiro Federal. El salón está cerrado y el aire fresco, lo que hace suponer que siempre ha sido así aunque la realidad es que este es solo el tercer polígono climatizado de Sudamérica. Al final de la fila de tiradores están los distintos, los pibes y pibas que de la división olímpica, los ases.
La mayoría viene desde que eran niños y creian que esto era como un videojuego. Pronto se dieron cuenta de que no hay nada de violencia en este deporte y que además debían disparar acostados sobre una plataforma para poder alcanzar la altura del objetivo (de lo pequeños que eran). Son Ángela Brígido (Juvenil/Mayor), María Belén Carrizo Ferreira (Mayor Olímpica), Francisco Coloma (Juvenil Pistola Neumática), Camilo Silva (Juvenil Olímpico), Matías Muñoz (Juvenil Pistola Neumática) y Emiliano Romero (Record Nacional); a pesar de su gran juventud todos han experimentado participaciones en torneos nacionales y algunos hasta internacionales.
Todos concuerdan en comentarnos que este es un deporte solitario en el desempeño, pero que han sabido formar un fuerte vínculo de amistad entre ellos, como debe ser en un buen club. Habiendo probado disparar un par de balines, uno se da cuenta de que no es difícil acertar al blanco, lo difícil es la consistencia. Es un laburo mental impresionante que requiere una mente en blanco.
Nada diferente a la meditación, que es tan alabada como cura psicológica. Tal vez por ello muchos de los chicos hayan experimentado un cambio rotundo en sus vidas una vez que decidieron dedicarse a pleno al tiro y su concentración: Belén Carrizo sostiene que fue esta disciplina la que convirtió su carácter “chispita” e impaciente en algo más enfocado y calmo que le terminó ayudando en los estudios.
Gracias al esfuerzo de su equipo de entrenadores y al grupo humano alrededor de los chicos, el semillero del Tiro Federal de La Rioja no se apaga y se nos presenta más interesante que nunca. Solo es cuestión de tiempo para ver que más y mejores campeones salgan del polígono.