La localidad de Sanagasta es, se podría decir, el patio de descanso de la ciudad de La Rioja. A solo 16 km de la capital, el pequeño pueblo ofrece paz, tranquilidad y la tradición de su cultura, cocina y productos regionales. Es natural que durante las vacaciones de invierno, muchos turistas se hagan una “escapada” rumbo a Sanagasta para apreciar sus encantos.
Entre los atractivos que se le han ofrecido al turista, vale la pena destacar los espectáculos que realizaron los chicos de los talleres culturales, que no son otra cosa que jóvenes y niños que participan de los cursos gratis en diversas disciplinas culturales que gestiona el municipio. Estos talleres han sido una novedosa sorpresa ya que sirven para ocupar a los chicos de la comuna y fomentar la expresión artística y preservar las tradiciones culturales de un pueblo que tiene una larga y sabrosa folcloricidad.
Y se trata además de una emprendimiento relativamente nuevo de la municipalidad que preside José Aparicio. Se establecieron hace 3 años, en el 2016, pero no fue sino hasta el año siguiente, con la llegada de le músico y cantante Ángel Nieto a la Coordinación de Cultura del Departamento, que los talleres comenzaron a salir del caos en el que se encontraban.
Lo que Nieto cuenta que encontró al asumir recién en 2017 fue que todo estaba trabado por diferentes motivos: desde presupuesto hasta falta de docentes, locaciones, y equipamiento. Sus primeras acciones fueron entonces conseguir nuevos docentes para las diferentes áreas artísticas y redestinar a los que ya estaban hacia roles más acordes. Así y todo, uno de los dos talleres que existían en ese momento obtuvieron un logro significativo: el grupo de teatro conducido por las profesoras Ethel Herrera, Cecilia Agüero, Fiorella Herrera y Florencia Torres ganó el primer puesto en los Juegos Evita Culturales y terminaron compitiendo en Mar del Plata.
Hoy en día hay talleres de muchas más disciplinas y además distribuidos por diferentes espacios a lo largo del pequeño pueblo. Está el taller de canto que funciona en el Salón de la Vieja Bodega a cargo de Raúl Minué y Gabriela Bazán, cuyos alumnos acaban de comenzar la grabación de un disco que está listo para masterizar en Córdoba. También está los talleres de danza, el que funciona en el Salón Cultural a cargo de la profe Daiana Herrera y el del barrio 10 de Mayo con las profesoras Patricia Romero, Iris Fuentes y Sofía Ceballes.
Hay también tres talleres de canto y guitarra, uno brindado por la profesora María Rosa Mercado, otro por Joselito Ferreryra que trabaja en el barrio 10 de Mayo, y el de Renzo González en el barrio Las Pampas; este último es el integrante del grupo folclórico Las Voces del Manantial. También hay talleres de danzas clásicas, danzas Árabes en el Barrio Las Chacras a cargo de la profesora Sofía Molina, mientras que Agustina Ávila se hace cargo de impartir clases de K-Pop y Micaela Ávila enseña ritmos.

Mario Carrizo
Cualquiera puede participar de manera libre y gratuita y para buscar información solo debe acercarse a la Coordinación de Cultura de Sanagasta o bien a la locación de cualquiera de los talleres.
Se trata de una experiencia nueva y provechosa para quienes lo realizan, tanto para los chicos como para quienes tiene la responsabilidad de estar al frente de tanto y poder gestionar lo que hacía falta. Gracias a esos esfuerzo, la Coordinación de Cultura de Sanagasta comenzó a moverse y se vio a sus alumnos participar de todo tipo de actividades en La Rioja y más allá. Antes, nos cuenta Ángel nieto, no se podía tener la oportunidad de aprender algo y que además sea todo gratis y con profesores de gran nivel.
Este es el mejor regalo que se le puede hacer a una ciudad como Sanagasta, preservar las raíces de su cultura apoyando a la juventud.