Este viernes 18 y sábado 19 de octubre se realizará el NINA Festival de Blues y Jazz en el Espacio Random y MK2. Dos jornadas que entremezclan lo educativo con shows en vivo de artistas jóvenes y talentosos de La Rioja y Córdoba. Un evento distinto, para adentrarse en los conocimientos de la música negra o simplemente para disfrutarla.
NINA Festival de Blues y Jazz surgió gracias al esfuerzo de Iván Gramajo, músico y productor oriundo de Malanzán, quien entre 2016 y 2018 se desempeñó como curador de Espacio Random, en el centro de la capital riojana. Siguiendo con ese concepto que supo establecer Espacio Random, hay una necesidad de formación y de una nueva propuesta para la cartelera de eventos riojanos.
Según Iván, el Jazz necesita su lugar entre los riojanos por una cuestión de diversidad, porque es el género que se resiste a las estructuras y los esquemas al tiempo que exige una capacidad técnica elevada. Pero también porque existe en Gramajo una pasión muy personal por el Jazz.
Lo apasiona la libertad y su complejidad, lo motivan el estudio de algo nuevo siempre por descubrir y los límites rotos que la música académica, si bien compleja, muchas veces no tiene. “La complejidad aumenta el placer, la libertad aumenta la creatividad”, sostiene Gramajo.
Iván comenzó adentrarse en los recovecos del jazz de manera autodidacta y luego tomo clases con el saxofonista inglés Nick Homes, “Nick te trataba muy mal al principio, muy severo. La idea era que te frustres y te vallas. Solo volvían los que querían aprender en serio. Nadie me enseñó tanto como él”, nos cuenta el músico.
Luego de eso compartió escenario y agrupaciones con Homes y otros músicos del género. Con Nick conoció métodos muy simples de interpretar obras muy complejas. Además de una apertura mental y una introducción intensiva al carácter apasionado que Iván aplicó en el bajo, su instrumento de cabecera.
Su experiencia lo llevó a crear los ciclos de Sushi & Jazz del Espacio Random, en la zona céntrica de la ciudad de La Rioja y a medida que ese lugar cultural se fue desarrollando, Gramajo se volvió el curador musical y artísticos de los eventos que se realizaban allí hasta tres veces por semana. También se encargó de la producción general de los #Microconciertos, un proyecto multimedia para destacar y poner el énfasis en los músicos locales.
Esa experiencia fue enriquecedora por la diversidad cultural que se vivió dentro, también de crear un puente con las diferentes ideas e idiosincrasia de los riojanos y, especialmente, del ambiente de la música en la capital. “El espacio me ayudo a conocer la complejidad de los artistas, sus emociones, sus necesidades y a darme cuenta que hace falta un evento que los acerque”. Nos comenta Iván.
El festival de blues y jazz era una idea concreta que Gramajo tenía hace mucho tiempo desde que programaba los ciclos de jazz & sushi y de música negra en Espacio Random. Así nació el NINA Festival de Blues y Jazz, que se caracteriza por ser orgánico en lo económico ya que se hizo con la participación de muchos sponsors. El caso más notorio es el de Bodegas San Huberto, cuyo vino de más alta gama le pone nombre al evento, una decisión en conjunto para el gran valor de los vinos del Valle de Aminga.
El evento estará dividido en dos:el primero, el viernes, pensado para la formación profesional y técnica de los músicos riojanos que comenzará el viernes 18 con un simposio de artistas. El objetivo de esta jornada será alinear a las diferentes organizaciones, viejas y nuevas que agrupan a los músicos y se están formalizando para ayudar a generar políticas públicas dirigidas a estas disciplinas. También habrá talleres de canto y otros específicamente de instrumentos como guitarra, batería y finaliza con una Jam Session, abierta a todos los músicos. Se realizará entre Espacio Random y las instalaciones de MK2
El segundo día es exclusivamente de conciertos, con músico muy grosos que Gramajo seleccionó especialmente por su talento y el respeto que les tiene: entre otros estarán Germán Gordillo, Valeria Amado, Lucia Bilmezis y el Trio Alapar de Córdoba. El espectáculo empieza a las 23:00 y se extenderá hasta bien entrada la noche, bien al estilo de lo que solía ser Espacio Random
“Es una propuesta que por primera vez le da la iniciativa a los músicos; fue armado y realizado gracias un grupo de personas que se sumó de manera desinteresada y que dieron una mano: la Fundación Fuego Interno y la familia de Grupo Mildonio. Será una gran oportunidad para que los músicos se encuentren ahí donde hay coincidencias, en la música”, concluye Iván.